Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Consecuencias sociales y familiares de la muerte materna en la región de salud Cusco (página 2)



Partes: 1, 2

La experiencia nos muestra a la muerte materna como una
verdadera tragedia, no sólo para las mujeres, sino
también para sus familias y sus comunidades; implica la
desaparición de una mujer joven por causas prevenibles,
condenando a la orfandad a niños pequeños. Con
frecuencia, entre sus repercusiones sociales y económicas se
cuenta la desintegración de la familia, una elevada
morbimortalidad infantil, bajo rendimiento y deserción
escolar, e ingreso prematuro de los hijos al mercado de trabajo;
así como pérdida de la productividad económica y
de los ingresos familiares, ya que una gran proporción de
las mujeres en edad fértil pertenecen a la población
económicamente activa del país y de nuestras
regiones.

Finalmente acentuación de la pobreza. (PNUD/UNFPA,
UNICEF y PMA, 2007; MINSA, 2004; OPS/OMS, 2002; Palacio, 2004;
UNFPA, 2004). El enfoque de los derechos deben considerar las
acciones específicas en el marco de estrategias de
reducción de la pobreza, en la adecuación de la oferta
de servicios que garanticen el acceso a la atención de la
salud, la educación, la recreación, entre otros.
Asimismo, esta visión integral no puede desconocer las
situaciones específicas de los niños, incluyendo
aquéllas de menor visibilidad y, consecuentemente, de
más alta vulnerabilidad como la orfandad, el trabajo rural o
el trabajo infantil doméstico. Ante esta problemática,
es el estado quien debiera desarrollar planes de acción
destinados a atenderlos y las organizaciones de la sociedad civil
tienen histórica y actualmente un rol destacado en la
prevención y protección de los derechos infantiles. Es
importante entonces, reconocer los vínculos existentes entre
la pobreza y los altos niveles de mortalidad derivados de la
maternidad, siendo necesario promover la reducción de la
mortalidad y la morbilidad maternas como cuestión
prioritaria de salud pública y de derechos de
procreación (Peña, 2005; MIMDES, 2000; UNICEF, 2005;
UNFPA, 2004; CARE, 2005; Palomar, 2005).45

La maternidad es un periodo privilegiado en la vida de
la mujer, pues enfrenta riesgos que no pueden ser prevenidos,
pero si evitados. Por lo tanto, la maternidad sin riesgos es un
indicador del nivel de desarrollo humano, y se constituye en un
reto y un compromiso que es posible alcanzar con el esfuerzo de
los gobiernos, la sociedad civil, los sectores sociales y
económicos, las comunidades científicas, los
trabajadores de salud, las familias y las mujeres y hombres
conscientes de su responsabilidad biopsicosocial con el futuro.
(MINSA, 2006b; OPS, 2003b).

La autora de la tesis ha contextualizado el término
de consecuencias sociales y familiares de la muerte materna, a
todas las secuelas al interior de la familia y comunidad, que
devienen producto de la muerte de una mujer durante el embarazo,
el parto o el puerperio. Así mismo, la maternidad no
sólo como la condición de la mujer que la identifica
con ser madre; sino entendiendo la maternidad como un concepto
social que varía según los tiempos, donde los valores
como "el amor materno" son construcciones sociales y
culturales.

Uno de los instrumentos más usados en
investigaciones de muerte han sido las autopsias verbales. La
autopsia verbal ha sido usada para describir las causas de las
muertes maternas, infantiles y de adultos por patologías
infecciosas en los países donde los registros son
deficientes y donde las causas del fallecimiento suelen estar mal
consignadas. Se basan en entrevistas a la familia y a miembros de
la comunidad que observaron incidentes relacionados con la muerte
y podría ser la única información disponible,
especialmente en el caso de las mujeres que dan a luz en sus
hogares (Sloan cit. por Lalinde, 2005).

La autopsia verbal es el proceso de entrevistar a
parientes y/o amistades de la persona que falleció para
descubrir las circunstancias y la causa de su muerte, es decir
que resulta ser un instrumento útil para la
comprobación de los casos y la ampliación de la
información relacionada con las causas de la muerte y sus
consecuencias. Es una estrategia de vigilancia
epidemiológica de gran utilidad en el quehacer de la salud
pública, un instrumento de estudio del proceso
enfermedad-atención-muerte (Lalinde, 2005; Berg, Danel,
Mora, 1996; Bonilla, Rodríguez, 1997).

La autopsia verbal, que es parte de sistema de
vigilancia epidemiológica del país, evalúa las
causas de muerte mediante interrogatorio directo a familiares o
personas cercanas al individuo fenecido (MINSA, 2009). El
objetivo que se persigue es reconstruir los factores
(determinantes) familiares, personales y comunitarios que
rodearon el fallecimiento de una mujer que murió porcausas
maternas (Chávez, Zonana y Duarte, 2006). Sin embargo, a
pesar que este instrumento se ha utilizado básicamente para
indagar sobre las causas del fallecimiento, sería de mucha
utilidad utilizarlo también para indagar sobre las
consecuencias posteriores al fallecimiento de una
madre.

No existe un formato único o uniforme de autopsia
verbal, sino que cada investigador ha construido su instrumento
según sus necesidades, basándose en el concepto general
de autopsia verbal. Es así que existen diferentes estudios
que han utilizado este instrumento en sus investigaciones de
reconstrucción de historias de muertes de niños,
adultos; y por diferentes patologías como (Walker,
Hernández, Campero, Espinoza, Reynoso, Anaya Langer, 2001;
Espinoza, Hernández, Campero, Walker, Reynoso y Langer,
2003; Capurro, 2003; Tomé, Reyes, Rodríguez,
Guiscafré y Gutiérrez, 2006; Lu, 1998; Cárdenas,
2000).

Conclusiones

1. Se reafirma la característica de la muerte
materna en Cusco, son mujeres que viven en el área rural,
con estudios primarios o analfabetas, en edad de
reproducción social, provienen de familias nucleares y
mueren en sus domicilios.

2. Las causas de muerte materna en Cusco, son las mismas
de hace 20 años, siendo la primera causa de muerte las
hemorragias.

3. Se ha evidenciado las consecuencias familiares graves
que ocasiona una muerte materna, pues esta genera una
catástrofe social en las familias; especialmente en las
familias recién constituidas, 76 de cada 100 mujeres muertas
dejan niños huérfanos.

4. Las consecuencias socio familiares mas relevantes
productos de la muerte materna son la deserción escolar, el
trabajo infantil precoz , la violencia intrafamiliar, el
desarraigo de los hermanos, y la pérdida de la relación
con los padres.

5. Solo 11 de cada 100 niños huérfanos viven
con familiares directos, el resto lo hace con diversos familiares
no cercanos o con personas solidarias.

6. El padre al desconocer los mínimos cuidados de
un recién nacido, optan por darlos en adopción o
encargarlos a un familiar cercano de preferencia de sexo
femenino, quien se encargue del cuidado del menor;
quedándose en su mayoría al cuidado de sus hijos de
mayor edad.

7. el 23 % de los niños huérfanos dejan de
estudiar por atender a sus hermanos más pequeños,
porque tienen que ayudar en el trabajo al padre o a mantener el
hogar.

8. Se incrementa en un 10% los casos de violencia
familiar en todas las formas, en hogares desintegrados por la
muerte materna.

9. No se ha evidenciado se haya incrementado el consumo
de sustancias psicoactivas en las familias afectadas por la
muerte materna.

10.Si bien se evidencia en el porcentaje de embarazos
precoces es de (13%), no podemos aseverar que estos sean
consecuencia directa de la muerte materna.

11.Se evidencia también la presencia de
consecuencias sociales y económicas significativas, pues es
evidente la reducción del ingreso familiar posterior a la
muerte materna que puede ir en un rango entre el 3%, y el 85% que
se mantiene en situación de pobreza.

12. La muerte de la madre debe entenderse como una
tragedia social, por el impacto que genera no sólo por la
fragmentación de la familia; sino también por los
cambios presentados en el estado de ánimo de los niños,
que van desde la ansiedad hasta la depresión.

13. El Estado a través de sus programas sociales,
no prioriza la atención de los casos de las familias
abatidas por la muerte materna.

14. Si bien se ha avanzado mucho en materia de
atención sanitaria y se han mejorado los indicadores, en
nuestro país la estructura gubernamental ha resultado
insuficiente e ineficiente en muchos sentidos y aspectos; la
prevención en primer término y la atención en
segundo, son esenciales en la cobertura y calidad de los
servicios de salud y son fundamentales en evitar la mortalidad
materna, y proteger a los huérfanos.

Recomendaciones

1. AL GOBIERNO NACIONAL:

? Establecer la normatividad que permita garantizar la
educación, el acceso a servicios básicos de salud y
nutrición a los hijos de las madres de bajos recursos
económicos fallecidas.

? El marco legal debería también funcionar en
estos casos, pues así como el estado obliga al padre a pasar
a una pensión a los hijos luego de un divorcio, también
lo haga con los padres que abandonan a sus hijos luego de la
muerte de la madre y asegurar que estos no queden
desamparados.

2. AL MINISTERIO DE SALUD.

? Brindar asistencia técnica e Impulsar acciones
dirigidas a la reducción de la mortalidad materna en el
país.

? Incrementar la transferencia del financiamiento por
encargos a las regiones, para el fortalecimiento de las acciones
según las prioridades regionales basado en el plan operativo
institucional de cada Dirección Regional.

3. A LOS PROGRAMAS SOCIALES

? Los programas sociales deben garantizar beneficios
económicos y acceso a servicios públicos en salud y
educación a la familia o a los hijos de la madre
fallecida.

4. AL GOBIERNO REGIONAL.

? Que las autoridades regionales establezcan ordenanzas
que permita garantizar la asistencia social a los hijos y padres
de las madres fallecidas.

5. A LOS GOBIERNOS LOCALES.

? Que las autoridades locales establezcan ordenanzas que
permita brindar facilidades a los padres con el acceso a fuentes
de trabajo.

6. A LAS COMUNIDADES.

? Generar una mayor conciencia colectiva sobre el
problema de la mortalidad materna involucrando a la comunidad y a
organizaciones de la sociedad civil a nivel local.

? Sensibilización de la comunidad para responder a
las necesidades de las mujeres y familias en situación de
emergencia, los servicios de salud deberían liderar este
proceso.

? Reactivar los comités de vigilancia comunal, como
una estrategia en las comunidades de corresponsabilidad social
para con la salud de las madres y los niños por parte de la
comunidad.

Finalmente, esta información debe servir para
diseñar estrategias efectivas a todo nivel de
responsabilidad. Ni el personal de salud, ni nuestras autoridades
políticas y de salud deben olvidar la otra cara del
problema. Lo que se genera después de la muerte materna en
la familia, en los cónyuges, pero especialmente en las
niñas y niños huérfanos, para quienes el futuro se
presenta incierto.

Referencias
bibliográficas

  • ACF INTERNATIONAL NETWORK (S.F). Acción Contra
    el Hambre: Mujeres Alimentando toda la vida. Extraído el
    11 de julio del 2009 de http: www.accioncontraelhambre.org
  • Amnistía Internacional. (2009). Deficiencias
    Fatales, las Barreras a la Salud Materna en el Perú.
    Amnistía Internacional, Secretariado Internacional Peter
    BenensonHouse 1 Easton Street London WC1X
  • ODW Reino Unido Perú. Editorial Amnistía
    Internacional (EDAI) Valderribas, 13. 28007 Madrid.
    España. Extraído el 25 de Julio del 2009 de
    http://www.amnesty.org/es/for-media/press-releases/perusalu…-
    31k –
  • Agarwal, B. (1995). Gender, environment and poverty
    interlinks in rural
  • India: regional variations and temporal shifts,
    1971-1991. Geneva: UNRISD.v; 51 p.
  • Angulo, J; Cortés, L; Torres, L; Aguayo, G;
    Hernández, S. y Ávalos, J. (2006). Análisis de
    la Mortalidad Materna en tres periodos en el Hospital de
    Ginecología y Obstetricia del Centro Médico Nacional
    de Occidente. México: 2008 Nieto Editores.
  • Artola, A y Piezi, R. (2000). La familia en la
    sociedad pluralista. Buenos Aires, Argentina: Ediciones
    Espacio.
  • Banco Mundial. (2008). Tendencias que muestran los
    datos sobre VIH/Sida.
  • Extraído el 12 de mayo del 2009 de
    http://www.universia.net.co – Universia Colombia.
    miércoles, 05 noviembre 2008 – Aportado por Banco
    Mundial.
  • Bellamy, C. (2002). Alocución de Carol Bellamy,
    Directora Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la
    Infancia, ante la 55ª Asamblea Mundial de la Salud.
    Ginebra, 13 de mayo de 2002.
  • Berg, C; Danel, I y Mora, G. (1996). Guías para
    la vigilancia epidemiológica
  • de la mortalidad materna. OMS-OPS-FNUP. Washington
    D.C.
  • Bonilla, E; Rodríguez, S. Más allá del
    dilema de los métodos. Bogotá: Norma.
  • Carbone, F. (2005). Del estigma de la mortalidad
    materna, a la maternidad segura y saludable. Perú:
    Consensus, ene./dic. 2005, vol.9, no.10, p.117-124. ISSN
    1680-3817. Extraído el 15 de mayo del 2009 de
    http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168038172005000100012&lng=es&nrm=iso>.
    ISSN 1680-3817.
  • Calderón, J. (2002). Factores de Riesgo
    vinculados a la Muerte Materna en la Libertad: La perspectiva
    de los proveedores de Salud Tradicionales y del Ministerio de
    Salud. Trujillo- Perú.
  • Camino, L. (2007). Parto y Muerte en Los Andes:
    Centro de la Mujer Peruana "Flora Tristán". Perú:
    Chacarera, no. 35. Extraído el 22 de febrero del 2009 de
    http://www.flora.org.pe/pdfs/chac35.pdf.166
  • Capurro, H. (2003). Reanimación del recién
    nacido deprimido al nacimiento. Extraído el 28 de julio
    del 2009 de http: //www.nacerlatinoamericano.org (Artículo
    del Mes – Julio 2008).
  • Cárdenas, R. (2000). El uso de la Autopsia
    Verbal en el Análisis de la Salud: Estudios
    Demográficos y Urbanos. México. Red de
    RevistasCientíficas de América Latina y el Caribe,
    España y Portugal.
  • CARE (1995). Compromisos para la salud y los derechos
    sexuales y reproductivos de todos. FamilyCare Internacional.
    Nueva York.
  • CARE (2005). Haciendo Realidad Nuestros Derechos.
    Aprendizajes de la aplicación del enfoque de desarrollo
    basado en derechos. Lima Perú.
  • CATALYST (2004). Maternidad y Nacimientos Saludables.
    Lima- Perù.
  • CEPAL (2002). Proyecto Regional Educación
    Reproductiva y Paternidad Responsable en el Istmo
    Centroamericano de la CEPAL: NACIONES UNIDAS COMISIÓN
    ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE –
    CEPAL.
  • CEPAL (2004). Las Metas del Milenio y la igualdad de
    género: el caso de Perú. Unidad Mujer y Desarrollo.
    Santiago de Chile.
  • CEPAL, OPS-OMS, UNICEF, UNFPA, UNIFEM (2009).
    Reunión de Expert@s: Los determinantes de Mortalidad
    Materna en México y América Central: Hacia un Enfoque
    Multisectorial. México D.F.
  • CEDES (2003). Mortalidad Materna en la Argentina.
    Extraído el 10 denoviembre del 2008 de
    http://www.msal.gov.ar/htm/site/publicaciones.asp.
  • Chacón, G; Monsalve, N. (2005). Mortalidad
    materna en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de
    Los Andes, IAHULA 1974-2005.
  • Revista de Obstetricia y Ginecología de
    Venezuela ISSN 0048-7732 versión impresa.
    Caracas.
  • Chávez, V; Zonana, A. y Duarte, M. (2006).
    Autopsia verbal en cáncer cervicouterino: Estudio
    descriptivo. Tijuana- México. RevMedInst Mex Seguro Soc;
    45(2): 199-204
  • CONAPO (2000). Salud Materna, en Cuadernos de Salud
    Reproductiva.
  • CONVIVE (2008). La mortalidad y morbilidad materna ya
    es un asunto de derechos humanos. Asociación CONVIVE –
    Apartado de Correos 3146. 18008 – Granada. Extraído
    el 12 de julio del 2009 de
    http://laciudaddelasdiosas.blogspot.com
  • Díaz, D. (2006). Mortalidad materna. Una tarea
    inconclusa. Fundar. México. p. 48. Extraído el 11 de
    marzo del 2008 de
    http://www.fundar.org.mx/pdfavancesyretrocesos/03.pdf
  • DIRESA CUSCO (2008). Análisis de Situación
    de Salud 2007.CUSCO Extraído el día 15 de noviembre
    del 2009 de http: //www.epicusc.com.pe.
  • Aspectos Sociales de la Mortalidad Materna: Estudio
    de caso en el Estado de México. México. Extraído
    el día 20 del mes de octubre del 2008 de
    http://www.msal.gov.ar/htm/site/pdf/La mortalidad materna co…
    – 43k .
  • Kliksberg, B. (2002). La Discriminación de la
    mujer en el mundo globalizado y en América Latina.
    Extraído el 21 de julio del 2009 de
    http:www.americalatinagenera.org/…/ponencia-bernardo-kliksberg.pdf
    – Similares
  • Lalinde, M. (2005). La autopsia verbal:
    Reconstruyendo la historia de una muerte materna, en Modelos
    para el análisis de la mortalidad materna y perinatal.
    Medellín. ISBN: 958-97551-7-8, Vol. , págs:45 – 59,
    Ed. Extraído el día 13 del mes de septiembre del 2008
    de http://medicina.udea.edu.co/nacer/PDF/La autopsia verbal
    reconstruyendo la historia de una muerte
    materna.pdfç.
  • Langer A. (2002). El embarazo no deseado: impacto
    sobre la salud y la sociedad en América Latina y el
    Caribe. RevPanam Salud Pública 2002.
  • Locke. J. (1941). Ensayo sobre el gobierno civil.
    Fondo de Cultura Económica. México.
  • Lu, R. (1998). Los Suplementos Líquidos y la
    Mortalidad Infantil Temprana en los Pueblos Jóvenes de
    Lima. Un Estudio Caso- Control del ISN. Lima.
  • Luque, M. y Bauernfeind, A. (2007). Prevención
    de la Mortalidad Materna. Un ejemplo de intervención
    comunitaria en salud en el Congo, Index Enferm v.16 n.57
    Granada Verano. Extraído el 20 de septiembre del 2008 de
    http:
    ://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-129620070002000… –
    58k –
  • Maine D, et al. (1977). Guidelines for Monitoring the
    Availability and Use of Obstetric Care. New York:
    UNICEF/WHO.
  • Melzi, F. (2004). Los Derechos Sexuales y
    Reproductivos, Derechos Humanos de las y los adolescentes.
    UNFPA. Ediciones Nova Print S.A.C. Lima- Perú.
  • Minuchin, S. (1980). Familias y Terapia Familiar.
    Madrid: Ediciones Gedisa. MINSA (1999). La muerte materna en
    las zonas rurales del Perú: Mujeres de Negro. Proyecto
    2000. Lima-Perú, PP.
  • MINSA (2004). Plan Nacional para la Reducción de
    la Muerte Materna, Fetal y Neonatal, 2004- 2006. Lima-
    Perú.
  • MINSA (2006). Estudio de Carga de Enfermedad en el
    Perú, Dirección General de Epidemiología.
    Lima.
  • MINSA (2006b). Avanzando hacia una maternidad segura
    en el Perú:
  • Derecho de todas las mujeres. Lima-
    Perú.
  • MINSA (2007). Plan Estratégico Nacional para la
    Reducción de la Mortalidad Materna y Perinatal 2009-2015.
    Perú.
  • MINSA (2007b). Tan cerca…tan lejos. Una mirada
    a las experiencias exitosas que incrementan el parto
    institucional en el Perú. Lima.
  • MINSA (2009). Subsistema de Vigilancia
    Epidemiológica Perinatal y Neonatal: Ministerio de Salud,
    Dirección General de Epidemiología.Lima.
  • MIMDES (2000). Código de los Niños y
    Adolescentes. Lima- Perú.
  • Montesano, J; Hernández, A; Zapièn, J;
    Olivares, E y Guizar, J. (2007). Mortalidad Materna: enlace
    entre gestión directiva y atención clínica
    oportuna. Delegación Estatal del Instituto Mexicano del
    Seguro Social en Guanajuato. México.Vol. 12, Núm. 6.
    Extraído el 14 de abril del 2009 de
    http://giorgio.ingentaselect.com/vl=17795795/cl=34/nw=1/rpsv/catchwo
  • rd/paho/10204989/v12n6/s3/p371.
  • OPS (1990). XXIII Conferencia Sanitaria Panamericana.
    Washington, DC. Extraído el 15 de junio del 2008 de
    http:66165.158.1.110/spanish/dbl/FULLTEXT/ftcsp.23.htm.
  • OPS (2001), Décima Revisión de la
    Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE –
    10), Sistema Regional de Datos Básicos en Salud, Perfil de
    Salud de País. OPS/OMS.
  • OPS/OMS. Centro Latinoamericano de Perinatología
    y Desarrollo Humano (CLAP).
  • OPS/OMS (2002). 6taª Conferencia Sanitaria
    Panamericana, 54ª Sesión del Comité Regional:
    estrategia regional para la reducción de la mortalidad y
    morbilidad maternas.
  • OPS (2003). Redes Comunitarias para la
    prevención y atención de la violencia familiar y
    metodologías de intervención. Experiencias de Bolivia
    y Perú. Lima- Perú.
  • OPS (2003b). Reducción de la mortalidad y la
    morbilidad materna: Consenso Estratégico Interagencial
    para América Latina y el Caribe.
  • OPS/OMS (2004).Plan de choque contra la mortalidad
    materna: Un compromiso muy serio del gobierno colombiano.
    Bogotá. Extraído el 12 de mayo del 2008 de
    http://www.col.opsoms.org/noticias/2004/02mortalidadmaterna.asp
  • Palacio, M. (2004). El estancamiento de la mortalidad
    materna: un problema evitable: Colombia. Bogota:
    Organización Panamericana de la Salud.
  • Palomar, C. (2005). El Punto ciego en la mira de los
    derechos reproductivos. Fundación Ford. Lima,
    Perú.
  • Peña, M. (2005). Determinantes sociales de la
    salud en el Perú de Cesar Lip-Fernando Rocabado, en
    cuadernos de promoción de la salud, Nº 17, MINSA,
    Perú.
  • PROEQUIDAD (2008). Herramientas para construir
    equidad entre Mujeres y Hombres. Extraído el día 05
    de octubre del 2008 de
    http://www.presupuestoygenero.net/index.php?option=com_content&ta
  • Claudino, C; Batres, Y. y Almandares, J. (2002).
    Impacto de la Mortalidad Materna en la familia, especialmente
    en la niñez, de occidente de Honduras.
    Honduras.
  • Ramos, S; Romero, M; Karolinski, A; Mercer, R;
    Insúas, I. y Fortuna, C.(2004). Mortalidad Materna en la
    Argentina: Diagnóstico para la Reorientación de
    Políticas y Programas. Argentina.
  • Ravindran, S; Berer, M. (1999). Preventing Maternal
    Mortality: evidence, resources, leadership, action, em M. Berer
    y TK SundariRavindran (comps.), Safe Motherhood Initiatives:
    Critical Issues, Reproductive HealthMatters.
  • Ríos, J. (1994). Manual de Orientación y
    Terapia Familiar. Madrid, España: Instituto Ciencias del
    Hombre.
  • Romo, C. (2001). La Mortalidad Materna Problema de
    Salud en México.
  • Rowlands, J (1988). Empoderamiento y mujeres rurales
    en Honduras: un modelo para el desarrollo. Revista Panamericana
    de Salud Pública.
  • Salazar, A. y Vásquez, M. (1996). Mortalidad
    materna en Cali ¿una década sin cambios?.
    Colombia.

 

Autor:

YECENIA GUEVARA MOLINA.

CUSCO – PERU

2015.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter